lunes, 3 de noviembre de 2025

Anne-François-Louis Janmot y el Anhelo Humano por Trascender

Anne-François-Louis Janmot (1814–1892) fue un pintor, poeta y dibujante francés —y sí, era varón. En el siglo XIX, sobre todo en Francia, el nombre Anne también se usaba en hombres.

Janmot fue un artista singular, ligado al Simbolismo y al espiritualismo romántico. En su obra se percibe una profunda influencia de la religión católica, el pensamiento místico y el idealismo romántico. Era un creador introspectivo, fascinado por el destino espiritual del ser humano, la inocencia y la búsqueda de trascendencia.

Su creación más célebre es el ciclo monumental Le Poème de l’Âme (El poema del alma), donde fusionó pintura y poesía para narrar, en clave alegórica, el viaje interior del espíritu desde su nacimiento hasta su caída y redención.

Con este conjunto, Janmot consiguió unir las artes visuales y la palabra en una sola voz, anticipando la sensibilidad simbolista que dominaría el arte francés de fin de siglo. Gran parte de su obra puede admirarse hoy en el Museo de Bellas Artes de Lyon.

El Angel y la Madre

La Asunción de la Virgen

Generación Divina

El Pasaje de las Almas

Souvenir del Cielo

El Techo Paterno

El Mal Sendero

Pesadilla

El Grano de Trigo

Primera Comunión

Virginitas

La Escalera de Oro

Rayos de Sol

Sobre la Montaña

Una Tarde

El Vuelo del Alma

El Ideal

Realidad

La Primavera

martes, 28 de octubre de 2025

Halloween. 5 Obras de Arte para la Noche más Terrorífica 🎃👻🎃🕯️👻🎃🕯️

Francisco de Goya - The Witches Sabbath
Las Tentaciones de San Antonio - Joos van Craesbeeck
Vincent van Gogh - Head of a skeleton
with a burning cigarette

John Henry Fuseli - La Pesadilla
Utagawa Kuniyoshi - The Witch and the Skeleton Spectre

lunes, 20 de octubre de 2025

🌺🎨 Campos en Flor y la Magia del Impresionismo en Primavera 🌺🎨

Mykhaylo Berkos - Flax Blooms
Camille Pissarro - Dans le jardin
des Mathurins, Pontoise

Granville Redmond - A Field of California Poppies
 In the fields around London, by Giuseppe De Nittis
Nikolai Astrup, A June Night and Old Jølster Farm
Dennis Miller Bunker - Wild Asters
Julian Onderdonk - A Hillside of Blue Bonnets
Helen Allingham - Buckinghamshire house at Penstreet
Fields in the Month of June - Charles François Daubigny
Granville Redmond - Malibu Coast Spring
H. A. Brendekilde - Bondehus med eng blomster
Théo van Rysselberghe, Almond Trees in Blossom
Buchwheat Fields at Weyerberg - Fritz Overbeck
 Alfred Sisley - The Terrace at Saint Germain, Spring

lunes, 13 de octubre de 2025

Trágico y Luminoso Antonio Ligabue

Hay artistas cuyo mundo interior es tan intenso que sus obras parecen latir con vida propia; Antonio Ligabue (1899–1965) fue uno de esos artistas. Nacido en Suiza y marginado desde niño, fue deportado a Italia y comenzó a pintar en las orillas del río Po con tablas, cartones y trozos de tela.

“El Tudesc”, como lo llamaba la gente, vivió entre soledad, internaciones psiquiátricas y episodios de depresión, pero logró transformar sus dificultades cognitivas y emocionales en arte. Su sensibilidad, instinto y “visión diferente” le permitieron crear un universo visual poblado de tigres, leones, serpientes y águilas que reflejaban su mundo interior.

En los años cincuenta, el escultor Marino Mazzacurati lo ayudó a exponer su obra, revelando al genio escondido tras aquel “loco del Po”, hoy recordado como un expresionista instintivo.